domingo, 26 de junio de 2016

Parcial 2 Deber Ejercicio 3 LA MÚSICA

<html>

<head>

  <title> LA M&UacuteSICA</title>

</head>

<body bgcolor="aqua">
<h1> <center><font color="green"> LOS INSTRUMENTOS MUSICALES </font></center> </h1>

<hr><hr>

 <p> <font color="brown">
 <b><i>Es un objeto compuesto por la combinaci&oacuten de uno o m&aacutes sistemas resonantes y los medios para su vibraci&oacuten, construido con el fin de reproducir sonido en uno o m&aacutes tonos que puedan ser combinados por un int&eacuterprete para producir m&uacutesica.</b></i>
 Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresi&oacuten se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese prop&oacutesito espec&iacutefico.
 Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos.
 Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clasica divisi&oacuten de los instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda, percusi&oacuten y los instrumentos el&eacutectricos (creados por el hombre hace aproximadamente 50 años).
 Sin embargo, debido a que esta clasificaci&oacuten est&aacute orientada a los instrumentos de la orquesta sinf&oacutenica, adolece de ciertas restricciones y defectos.
 Debido a ello, algunos music&oacutelogos sencillamente amplian esta clasificaci&oacuten añadiendo hasta tres categorias adicionales: voz, teclados y electr&oacutenicos.
 </font>
 </p>
 <br>

 <p> <font color="brown">
 Los instrumentos musicales antiguos estaban tradicionalmente divididos en ocho categor&iacuteas, los asi denominados ocho sonidos, de acuerdo al material con que estaban hechos.
 Por el otro lado, los instrumentos modernos se dividen por la forma en que se tocan y se clasifican en tres grandes categorias:<b><i> instrumentos de viento, cuerdas y percusi&oacuten.</b></i>
 La gran cantidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusi&oacuten encontrados en excavaciones arqueol&oacutegicas de todas las grandes civilizaciones antiguas y la extensa documentaci&oacuten pict&oacuterica y literaria coinciden con la gran importancia que la m&uacutesica ha tenido siempre para el ser humano.
 En tiempos del Egipto ptolemaico, el ingeniero Ctesibio de Alejandria desarroll&oacute el &oacutergano hidr&aacuteulico o hydraulis, destinado a producir melod&iacuteas con gran volumen sonoro, que podía ser empleado en funciones circenses al aire libre.
 <b><i>Tomado del internet de la siguiente fuente: http://www.monografias.com/trabajos15/instrumentos-chinos/instrumentos-chinos.shtml#ixzz4CkRLSdWm</i></b>
 </font>
 </p>
 <center>
 <img src="musica3.jpg" width="300" height="300" />
 </center>
<br>
 <a href="musica1.html"> comienzo  </a>
</body>


</html>



Parcial 2 Deber Ejercicio 2 LA MÚSICA

<html>

<head>

  <title> LA M&UacuteSICA</title>

</head>

<body bgcolor="aqua">
<h1> <center><font color="blue"> HISTORIA DE LA M&UacuteSICA </font></center> </h1>

<hr><hr>

 <p> <font color="blue">
 <b><i>Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separaci&oacuten entre vida y muerte: El movimiento y el sonido.
 Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. Danza y canto se funden como s&iacutembolos de la vida. Quietud y silencio como s&iacutembolos de la muerte.</b></i>
 El hombre primitivo encontraba m&uacutesica en la naturaleza y en su propia voz.
 Tambi&eacuten aprendi&oacute a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas) para producir nuevos sonidos.
 Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusi&oacuten y cuerda (liras y arpas).
 <b><i>Tomado del internet de la siguiente fuente:http://www.monografias.com/trabajos29/musica/musica.shtml </i></b>



 </font>
 </p>
 <br>

 <p> <font color="blue">
 En la prehistoria aparece la m&uacutesica en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento.
 La música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales.
 Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorizaci&oacuten de sus sentimientos a trav&eacutes del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.
 Los cantos cultos eran m&aacutes bien lamentaciones sobre textos po&eacuteticos.
 <b><i>la voz humana era considerada como el instrumento m&aacutes poderoso para llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. </b></i>
 </font>
 </p>
 <center>
 <img src="musica2.jpg" width="300" height="300" />
 </center>
<br>
<a href="musica3.html"> pagina siguiente  </a>

</body>


</html>








Parcial 2 Deber Ejercicio 1 LA MÚSICA


<html>

<head>

  <title> LA M&UacuteSICA</title>

</head>

<body bgcolor="aqua">
<h1> <center><font color="purple"> LA MÚSICA</font></center> </h1>

<hr><hr>

 <p> <font color="brown">
 <b><i>La m&uacutesica es el arte de organizar sensible y l&oacutegicamente una combinaci&oacuten coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melod&iacutea, la armon&iacutea y el ritmo, mediante la intervenci&oacuten de complejos procesos psico-an&iacutemicos.</i></b>
 <b><i>El origen etimol&oacutegico proviene de la palabra MUSA,</i></b> que en idioma griego antiguo alud&iacutea un grupo de personajes m&iacuteticos femeninos, que inspiraban a los artistas.
 Las musas ten&iacutean la misio&uacuten de entretener a los dioses bajo la direcci&oacuten de Apolo. Precisamente, Apolo era el jefe de las musas; &eacutel las dirig&iacutea para que entretuvieran a los dioses en las comidas.
 El concepto de m&uacutesica ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reun&iacutea sin distinci&uacuten a la poes&iacutea, la m&uacutesica y la danza como arte unitario.
 Desde hace varias décadas se ha vuelto m&aacutes compleja la definici&oacuten de qu&eacute es y qu&eacute no es la m&uacutesica, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias art&iacutesticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podr&iacutean considerarse musicales, expanden los límites de la definici&oacuten de este arte.
 <b><i>Tomado del internet de la siguiente fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_m%C3%BAsica </i></b>
 </font>
 </p>
 <br>

 <p> <font color="brown">
 <b><i>Es la combinaci&oacuten de sonidos agradables al o&iacutedo o el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de instrumentos.</b></i>
 Tambi&eacuten es la combinaci&oacuten de sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del esp&iacuteritu.
 <b><i>La m&uacutesica, como toda manifestaci&oacuten art&iacutestica, es un producto cultural.</i></b>
 El fin de este arte es suscitar una experiencia est&eacutetica en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas.
 La m&uacutesica es un est&iacutemulo que afecta el campo perceptivo del individuo; as&iacute, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones.
 </font>
 </p>
 <center>
 <img src="musica1.jpg" width="300" height="300" />
 </center>
<br>

<a href="musica2.html"> pagina siguiente  </a>

</body>


</html>






martes, 14 de junio de 2016

APORTE PARCIAL 1 Gómez Segunda Página

<html>
<head>
<title> APORTE PARCIAL 1 Gómez 2B   </title>
</head>

<body bgcolor="pink">
<h1><center> Aporte Parcial 1 Gómez 2b      </center></h1>

<h2> LOS LIBROS  </h2>
<hr>
<hr>
<br>

<p>
<b><i>La invención de la imprenta y el desarrollo del papel, así como la aparición de centros de divulgación de las ideas, permitieron la aparición del escritor profesional que depende de editores y libreros principalmente y ya no del subsidio público o del mecenazgo de los nobles o de los hombres acaudalados.</b></i>
Además, surge una innovación comercial que convierte al libro en una mercancía de fácil acceso a los plebeyos y los pobres, que consiste en las librerías ambulantes, donde el librero cobra una cantidad mensual para prestar libros, que al ser devueltos le permiten al lector-usuario recibir otro a cambio.
El mismo libro, se convierte en un avance que da distinción a los lectores como progresistas en un siglo en que el progreso es una meta social ampliamente deseada y a la que pueden acceder por igual nobles y plebeyos, creando una meritocracia de nuevo cuño.
Tomado de la siguiente fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Libro
</p>
<br>
<p>
<b></i>Otro importante factor que fomentó el aprecio por los libros fue la Censura, que si bien solía ejercerse también en periodos anteriores a los siglos XVII y XVIII, es precisamente en esta época cuando adquiere mayor relevancia, puesto que los libros se producen por millares, multiplicando en esa proporción la posibilidad de difundir ideas que el Estado y la Iglesia no desean que se divulguen.</b></i>
En 1757 se publicó en París un decreto que condenaba a muerte a los editores, impresores y a los autores de libros no autorizados que se editarán, a pesar de carecer de dicha autorización.
La draconiana medida fue complementada con un decreto que prohibía a cualquiera que no estuviera autorizado a publicar libros de tema religioso. En 1774, otro decreto obligaba a los editores a obtener autorizaciones antes y después de publicar cada libro y en 1787, se ordenó vigilar incluso los lugares libres de censura.
Estas medidas lo único que lograron fue aumentar el precio de los libros y obligar a los libreros ambulantes a no incluirlos en su catálogo, con lo cual incrementaron el negocio de los libros prohibidos, que de esta manera tenían un mayor precio y despertaban un mayor interés entre la clase alta que podía pagar el sobrevalor, con lo cual se fomentaron en el exterior, en Londres, Ámsterdam, Ginebra y en toda Alemania, las imprentas que publicaban libros en francés.
</p>

<br>
<p>
<b><i>Los orígenes de la historia del libro se remontan a las primeras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasados, la pintura rupestre del hombre del paleolítico.</b></i>
Con un simbolismo, posiblemente cargado de significados mágicos, estas pinturas muestran animales, cacerías y otras escenas cotidianas del entorno natural del hombre antiguo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la naturaleza capturando su esencia mediante su representación.
Son el más antiguo precedente de los primeros documentos impresos de que se tiene memoria.
</p>
<br>


<h2>  IMPORTANCIA DE LOS LIBROS</h2>
<hr>
<hr>
<br>
<p>
<b><i>El libro es hoy uno de los representantes más claros y aún más importantes de la cultura, pese al avance de diferentes soportes tecnológicos que le han hecho perder parte de su popularidad.</b></i>
El libro es sin duda alguna una de las creaciones más relevantes del ser humano no sólo en lo que hace a la conservación si no también a la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia, de la filosofía, etc.
Tomado de la siguiente fuente:http://www.importancia.org/libro.php
</P>

<br>
<P>
<b><i>El libro aparece como una de las formas más comunes de registro de datos, información y otros numerosos elementos que en definitiva hacen a la identidad del ser humano como parte de la civilización.<b><i>
El libro podría ser considerado, en términos técnicos, sólo como un soporte en el cual se registran y se almacenan datos, función que hoy en día también es cumplida por varios y numerosos aparatos tecnológicos.
Sin embargo, lo que todavía no se le ha podido quitar al libro es su gran alcance mundial, es decir, la facilidad con la que ha llegado a todos los rincones del planeta, incluso a aquellos más lejanos.
</P>
<br>
<p>
<b><i>Al mismo tiempo, el libro permanece todavía como una herramienta del saber mucho más accesible en términos económicos que varios de los aparatos tecnológicos que buscan reemplazarlo.</b></i>
De este modo, el libro sigue siendo aún hoy el principal soporte y medio de transmisión de la cultura, de los saberes, de los conocimientos infinitos que produce el ser humano.
El libro tiene un formato relativamente simple, que consta de tapas y de un centro compuesto por hojas de papel en las cuales se imprime o se escribe el material y la información a ser transmitidas.
</p>

</body>
</html>





APORTE PARCIAL 1 Gómez Primera Página

<html>
<head>
<title> APORTE PARCIAL 1 Gómez 2B   </title>
</head>
<body bgcolor="Yellow">
<h1><center> Aporte Parcial 1 Gómez 2b      </center></h1>

<h2> LOS LIBROS  </h2>
<hr>
<hr>
<br>

<p>
<b><i>La invención de la imprenta y el desarrollo del papel, así como la aparición de centros de divulgación de las ideas, permitieron la aparición del escritor profesional que depende de editores y libreros principalmente y ya no del subsidio público o del mecenazgo de los nobles o de los hombres acaudalados.</b></i>
Además, surge una innovación comercial que convierte al libro en una mercancía de fácil acceso a los plebeyos y los pobres, que consiste en las librerías ambulantes, donde el librero cobra una cantidad mensual para prestar libros, que al ser devueltos le permiten al lector-usuario recibir otro a cambio.
El mismo libro, se convierte en un avance que da distinción a los lectores como progresistas en un siglo en que el progreso es una meta social ampliamente deseada y a la que pueden acceder por igual nobles y plebeyos, creando una meritocracia de nuevo cuño.
Tomado de la siguiente fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Libro
</p>
<br>
<p>
<b></i>Otro importante factor que fomentó el aprecio por los libros fue la Censura, que si bien solía ejercerse también en periodos anteriores a los siglos XVII y XVIII, es precisamente en esta época cuando adquiere mayor relevancia, puesto que los libros se producen por millares, multiplicando en esa proporción la posibilidad de difundir ideas que el Estado y la Iglesia no desean que se divulguen.</b></i>
En 1757 se publicó en París un decreto que condenaba a muerte a los editores, impresores y a los autores de libros no autorizados que se editarán, a pesar de carecer de dicha autorización.
La draconiana medida fue complementada con un decreto que prohibía a cualquiera que no estuviera autorizado a publicar libros de tema religioso. En 1774, otro decreto obligaba a los editores a obtener autorizaciones antes y después de publicar cada libro y en 1787, se ordenó vigilar incluso los lugares libres de censura.
Estas medidas lo único que lograron fue aumentar el precio de los libros y obligar a los libreros ambulantes a no incluirlos en su catálogo, con lo cual incrementaron el negocio de los libros prohibidos, que de esta manera tenían un mayor precio y despertaban un mayor interés entre la clase alta que podía pagar el sobrevalor, con lo cual se fomentaron en el exterior, en Londres, Ámsterdam, Ginebra y en toda Alemania, las imprentas que publicaban libros en francés.
</p>

<br>
<p>
<b><i>Los orígenes de la historia del libro se remontan a las primeras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasados, la pintura rupestre del hombre del paleolítico.</b></i>
Con un simbolismo, posiblemente cargado de significados mágicos, estas pinturas muestran animales, cacerías y otras escenas cotidianas del entorno natural del hombre antiguo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la naturaleza capturando su esencia mediante su representación.
Son el más antiguo precedente de los primeros documentos impresos de que se tiene memoria.
</p>
<br>

<h2>  IMPORTANCIA DE LOS LIBROS</h2>
<hr>
<hr>
<br>
<p>
<b><i>El libro es hoy uno de los representantes más claros y aún más importantes de la cultura, pese al avance de diferentes soportes tecnológicos que le han hecho perder parte de su popularidad.</b></i>
El libro es sin duda alguna una de las creaciones más relevantes del ser humano no sólo en lo que hace a la conservación si no también a la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia, de la filosofía, etc.
Tomado de la siguiente fuente:http://www.importancia.org/libro.php
</P>

<br>
<P>
<b><i>El libro aparece como una de las formas más comunes de registro de datos, información y otros numerosos elementos que en definitiva hacen a la identidad del ser humano como parte de la civilización.<b><i>
El libro podría ser considerado, en términos técnicos, sólo como un soporte en el cual se registran y se almacenan datos, función que hoy en día también es cumplida por varios y numerosos aparatos tecnológicos.
Sin embargo, lo que todavía no se le ha podido quitar al libro es su gran alcance mundial, es decir, la facilidad con la que ha llegado a todos los rincones del planeta, incluso a aquellos más lejanos.
</P>
<br>
<p>
<b><i>Al mismo tiempo, el libro permanece todavía como una herramienta del saber mucho más accesible en términos económicos que varios de los aparatos tecnológicos que buscan reemplazarlo.</b></i>
De este modo, el libro sigue siendo aún hoy el principal soporte y medio de transmisión de la cultura, de los saberes, de los conocimientos infinitos que produce el ser humano.
El libro tiene un formato relativamente simple, que consta de tapas y de un centro compuesto por hojas de papel en las cuales se imprime o se escribe el material y la información a ser transmitidas.
</p>

</body>
</html>