JAVASCRIPT

JavaScript (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
JavaScript (abreviado comúnmente JS) es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar ECMAScript. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico.
Se utiliza principalmente en su forma del lado del cliente (client-side), implementado como parte de un navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web dinámicas aunque existe una forma de JavaScript del lado del servidor (Server-side JavaScript o SSJS). Su uso en aplicaciones externas a la web, por ejemplo en documentos PDF, aplicaciones de escritorio (mayoritariamente widgets) es también significativo.
¿Para que se utiliza?
Todos los navegadores modernos interpretan el código JavaScript integrado en las páginas web. Para interactuar con una página web se provee al lenguaje JavaScript de una implementación del Document Object Model (DOM).
Tradicionalmente se venía utilizando en páginas web HTML para realizar operaciones y únicamente en el marco de la aplicación cliente, sin acceso a funciones del servidor. Actualmente es ampliamente utilizado para enviar y recibir información del servidor junto con ayuda de otras tecnologías como AJAX. JavaScript se interpreta en el agente de usuario al mismo tiempo que las sentencias van descargándose junto con el código HTML.
Desde el lanzamiento en junio de 1997 del estándar ECMAScript 1, han existido las versiones 2, 3 y 5, que es la más usada actualmente (la 4 se abandonó ). En junio de 2015 se cerró y publicó la versión ECMAScript.
ESTRUCTURA:

Aunque JavaScript se puede incluir directamente en un documento (X)HTML, ocurre como las hojas de estilo: suele ser más útil como un archivo independiente vinculado a cada documento que necesite de los comportamientos definidos en él; así sólo hay que mantener unos pocos archivos .js para actualizar los comportamiento de todo un sitio1. Para ello habría que incluir en el head del documento una línea como ésta:
<script type="text/javascript" src="URL_de_archivo.js"></script>
JavaScript es un lenguaje interpretado, no compilado. Significa que sólo se necesita el bloc de notas para programar un archivo .js, y vincularlo a una página para ver los resultados en un navegador.
JavaScript es sensible al caso —y muy sensible, además—. Eso quiere decir que, por ejemplo, una variable llamada cadenaes completamente distinta a otra llamada Cadena, y que con var matriz = new Array(); se declara una matriz, pero con matriz = new array(); no.
Aunque no es imprescindible, es una buena práctica que los enunciados terminen en un punto y coma (;). Si éste no existe, el intérprete de JavaScript considerará un salto de línea como el final de un enunciado.
La sintaxis de los comentarios depende del número de líneas: // …éste es un comentario de una sola línea… /* …éste es un bloque de comentarios que ocupa varias líneas…
Los comentarios, por supuesto, no son interpretados por el agente de usuario.
Los bloques de código son un conjunto de enunciados que deben interpretarse como una secuencia completa —como por ejemplo una función—. Se indican con llaves ({}).
Una pequeña pero extensiva librería Javascript que te permitirá trabajar con Google Analytics de una forma más sencilla.
<script type="text/javascript" src="URL_de_archivo.js"></script>
JavaScript es un lenguaje interpretado, no compilado. Significa que sólo se necesita el bloc de notas para programar un archivo .js, y vincularlo a una página para ver los resultados en un navegador.
JavaScript es sensible al caso —y muy sensible, además—. Eso quiere decir que, por ejemplo, una variable llamada cadenaes completamente distinta a otra llamada Cadena, y que con var matriz = new Array(); se declara una matriz, pero con matriz = new array(); no.
Aunque no es imprescindible, es una buena práctica que los enunciados terminen en un punto y coma (;). Si éste no existe, el intérprete de JavaScript considerará un salto de línea como el final de un enunciado.
La sintaxis de los comentarios depende del número de líneas: // …éste es un comentario de una sola línea… /* …éste es un bloque de comentarios que ocupa varias líneas…
Los comentarios, por supuesto, no son interpretados por el agente de usuario.
Los bloques de código son un conjunto de enunciados que deben interpretarse como una secuencia completa —como por ejemplo una función—. Se indican con llaves ({}).
LIBRERIAS
¿QUÉ SON?
En programación, una librería es un archivo o conjunto de archivos que se utilizan pra facilitar la programación. Las librerías, también llamadas "frameworks", consisten en archivos de código a los que llamamos al principio de la página, por ejemplo, un librería javascript será un archivo en javascript que insertamos al principio de la página.
Podemos insertar cualquier archivo al principio de la página, sin embargo no todos los archivos pueden considerarse librerías. Para que un archivo sea una librería, este puede tener que usarse en distintas páginas, no sólo del mismo sitio, sino de varios sitios. Además debe modificar el código de tal manera que nos facilite la inserción de nuevo código en la página.
Un ejemplo de librería sería la inclusión de un archivo reset.css que nos resetea la página para que ésta se vea igual en todos los navegadores. El archivo vale para páginas de distintos sitios, y nos asegura que el estilo de la página se verá igual en todos los navegadores.
LIBRERIAS DE JAVASCRIPT
Sin más rodeos, las 10 primeras librerías Javascript:
1. TRIANGLIFY
No hace mucho se volvió trending el uso de diseños triangulares para los backgrounds de ciertos tipos de sites. Pues bien, con Trianglify, una increíble librería Javascript, podrás generar coloridas mallas de triángulos que se pueden usar como imágenes SVG o fondos CSS.
2. PHOTOSWIPE
Una moderna librería que te permite, entre otras cosas, generar galerías de imágenes integrados con Touch Gestures; la respuesta a gestos táctiles en las pantallas de dispositivos móviles.
3. TYPIST
Una divertida y lúdica librería con la cual podrás agregar animaciones a tus textos (especialmente a los de cabecera) generando el efecto de "tipear y borrar, volver a tipear". Seguramente encontrarás formas creativas de emplearlo en tus proyectos.
4. SCROLL REVEAL
Como su nombre lo indica, es una librería de tipo scroll que te irá mostrando los elementos de la página según el movimiento del scroll. Lo que la diferencia de otras es que funciona tanto en sentido descendente como ascendente. Súper fancy!
5. INTRO.JS
Una de mis favoritas. IntroJs es una librería del tipo tour con el que podrás incorporar una secuencia de pasos, a modo de guía, en tus aplicaciones web. Una excelente herramienta para optimizar UX (experiencia del usuario).
6. HAMMER.JS
Con HammerJS podrás instalar gestos (touch gestures) a tus páginas web y hacerlas funcionales en dispositivos táctiles.
- See more at: http://www.frontendo.com/2015/07/10-utiles-librerias-javascript-parte-1.html#sthash.SxlW8G7l.dpuf7. BESPOKE
Bespoke.js es una súper ligera librería (1KB) para presentaciones de slides en navegadores modernos, diseñado para generar un gran ecosistema de plugins.
8. SWEET ALERT 2
Con Sweet Alert 2 podrás agregar estilos a los métodos "alert" de Javascript. Es 100% personalizable y muy fácil de implementar. Una atractiva solución para los botones que llaman a una acción.